La amistad entre el pintor, ensayista y poeta Ramón Gaya y el poeta y escritor Juan Gil-Albert tuvo un recorrido bastante peculiar. Empezada durante la decada de los años treinta, se profundizó por la convivencia de la familia de Gaya -la mujer Fe y la recién nacida Alicia- en la casa de Gil-Albert durante la guerra y a través del dramático viaje a México en que el poeta valenciano ayudó de veras al pintor en un momento muy dificil. Los años mexicanos fueron otro periodo de cercania entre los dos intelectuales que compartieron hasta piso en Ciudad de México. Pero, en 1947, a raíz de problemas familiares, Juan Gil-Albert tuvo que volver a Valencia, terminar su exilio de la patria pero, sí, empezar un exilio interior que perduró durante decádas -una tercera vida, escribirá en un ensayo-. En aquel entonces Gaya había quedado en México y cuando regreserá a Europa eligirá Italia para vivir y pintar sus Homenajes. Solamente en 1960 el pintor volverá a España para exponer sus obras en Madrid y en Barcelona. Sin embargo Gaya no se quedará en su tierra sino seguirá viviendo en Roma, viajando por Italia y Europa, pasando solo de vez en cuando por España. Mi investigación pretente analizar la relación amistosa entre estas personalidades tan diferentes recorrendo las diferentes etapas de sus vidas pero quiere enfocarse principalmente sobre los años desde 1947 hasta las decádas de los setenta en que Gaya volvió de manera definitiva a España. A través de las obras -ensayos, articulos- de Ramón Gaya pero sobre todos de Gil-Albert intentaremos aclararnos principalmente sobre la evolución que tuvo la amistad entre estos autores pero también aportar nuevos detalles alrededor de las comunicaciones entre el interior y el esterior de España. Para obtener este resultado la correspondencia –inclusive las ineditas- entre Gaya y Gil-Albert mas también las entre cada uno de los autores y sus amigos más cercanos nos parece verdaderamente imprescindible ya que posiblemente solo en las cartas se hacen asequibles las emociones y los sentimientos que entretejen a una amistad.
EL DIÁLOGO ENTRE RAMÓN GAYA Y JUAN GIL-ALBERT
L. M. DURANTE
2021
Abstract
La amistad entre el pintor, ensayista y poeta Ramón Gaya y el poeta y escritor Juan Gil-Albert tuvo un recorrido bastante peculiar. Empezada durante la decada de los años treinta, se profundizó por la convivencia de la familia de Gaya -la mujer Fe y la recién nacida Alicia- en la casa de Gil-Albert durante la guerra y a través del dramático viaje a México en que el poeta valenciano ayudó de veras al pintor en un momento muy dificil. Los años mexicanos fueron otro periodo de cercania entre los dos intelectuales que compartieron hasta piso en Ciudad de México. Pero, en 1947, a raíz de problemas familiares, Juan Gil-Albert tuvo que volver a Valencia, terminar su exilio de la patria pero, sí, empezar un exilio interior que perduró durante decádas -una tercera vida, escribirá en un ensayo-. En aquel entonces Gaya había quedado en México y cuando regreserá a Europa eligirá Italia para vivir y pintar sus Homenajes. Solamente en 1960 el pintor volverá a España para exponer sus obras en Madrid y en Barcelona. Sin embargo Gaya no se quedará en su tierra sino seguirá viviendo en Roma, viajando por Italia y Europa, pasando solo de vez en cuando por España. Mi investigación pretente analizar la relación amistosa entre estas personalidades tan diferentes recorrendo las diferentes etapas de sus vidas pero quiere enfocarse principalmente sobre los años desde 1947 hasta las decádas de los setenta en que Gaya volvió de manera definitiva a España. A través de las obras -ensayos, articulos- de Ramón Gaya pero sobre todos de Gil-Albert intentaremos aclararnos principalmente sobre la evolución que tuvo la amistad entre estos autores pero también aportar nuevos detalles alrededor de las comunicaciones entre el interior y el esterior de España. Para obtener este resultado la correspondencia –inclusive las ineditas- entre Gaya y Gil-Albert mas también las entre cada uno de los autores y sus amigos más cercanos nos parece verdaderamente imprescindible ya que posiblemente solo en las cartas se hacen asequibles las emociones y los sentimientos que entretejen a una amistad.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
PUENTES DE DIÁLOGO_Durante.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Versione Editoriale (PDF)
Licenza:
Non specificato
Dimensione
149.13 kB
Formato
Adobe PDF
|
149.13 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
PUENTES DE DIÁLOGO_Durante.pdf
Riservato
Tipologia:
Versione Editoriale (PDF)
Licenza:
Dominio pubblico
Dimensione
149.13 kB
Formato
Adobe PDF
|
149.13 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.